horizontal line
José Ingenieros (1877-1925) Paola Cortés Rocca
Princeton University

horizontal line




Click for image details
José Ingenieros; Ingenieros, José


Giussepe Ingegnieros nació en Palermo, Italia y emigró desde muy pequeño a Argentina Establecido en Buenos Aires, a los 15 años encabezó una huelga estudiantil y fundó una periódico llamado La Reforma. En 1893 ingresó a la carrera de derecho y a la de medicina, pero finalmente, se decidió por la última. En 1895 fue secretario de Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista Obrero Argentino. Sus primeras publicaciones están en esta línea: a los 18 años escribió un artículo de divulgación "¿Qué es el socialismo?" y a los 21, otro titulado "La mentira patriótica. Cuestión argentino-chilena" en el que señalaba la necesidad del capitalismo, del uso de los sentimientos nacionalistas. En 1897, fundó junto con Leopoldo Lugones, La Montaña, un periódico de amplia difusión en los medios intelectuales y obreros que recibió el calificativo de "subversivo y atentatorio de la moral" de parte del intendente de Buenos Aires. Allí publicó sus primeros artículos sociológicos, como lo haría luego en la Revista de Derecho, Historia y Letras, dirigida por Estanislao Zeballos.

En 1900 se graduó de médico con la tesis "Simulación de la locura", precedida por una introducción ("Simulación en la lucha por la vida"), obra que dedicó a Máximo García, portero de la Facultad. Su maestro, el doctor José María Ramos Mejía lo designó jefe de clínica de su cátedra de Enfermedades nerviosas. En 1902 renunció al partido socialista y fue designado director del servicio de Observación de Alienados de la Policía. Ese año y el siguiente dictó cursos de Neuropatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y hasta llegar, en 1908, al cargo de titular de Psicología Experimental, en la Facultad de Psicología de la misma universidad.

Dirigió la revista Criminología Moderna, fundada por Pedro Gori en su visita al país, desaparecida y sustituida luego por Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría, d la cual Ingenieros fue director 1913. Allí publicó muchos de sus artículos, difundidos luego como libros. En 1905 fue el representante argentino en el V Congreso Internacional de Psicopatología que se celebró en Roma. Durante su viaje a Europa visitó España y también a Rubén Darío en París. Volvió en 1906 y publicó Crónicas de viaje. Al crearse el Instituto de Criminología, anexo a la Penitenciaría Nacional, el 6 de julio de 1907, fue designado su primer director. Fue presidente también de la Sociedad Médica Argentina en 1909 y, al año siguiente, de la Sociedad de Psicología. En 1911, se presentó a concurso para la cátedra de Medicina Legal en la facultad de Medicina -cargo que hasta el momento había ocupado Alejandro Korn- y el jurado lo eligió como primer candidato. Sin embargo, cuando la terna se elevó al Poder Ejecutivo, el entonces presidente Saenz Peña, eligió por el segundo de la lista.

En las primeras décadas del siglo, Ingenieros abandona las actividades médicas y se concentra en los estudios filosóficos y sociales. En 1913 publicó El hombre mediocre, un libro en el que "la clase media en ascenso durante las primeras décadas del siglo encontró su breviario filosófico" (Aira 2001: 288). En 1915 fundó la Revista de Filosofía y la editorial "La cultura argentina", cuya finalidad era publicar, a precios muy accesibles, aquellas obras que, según la selección de Ingenieros, conformaban el canon literario y filosófico. Participó en la Reforma Universitaria y en 1918 fue elegido miembro del Consejo directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, donde luego ocupó el vicedecanato, formando parte del primer gobierno reformista que tuvo esa facultad.

En 1917 publicó Hacia una moral sin dogma, sobre la obra de Emerson, en 1918 Proposiciones relativas al porvenir de la Filosofía. Del mismo año es "La Revolución", el primer tomo de una obra que se proponía el análisis de la historia política, ideológica y cultural de la Argentina y cuyo segundo tomo, "La Restauración" es de 1920. Esbozó la tercera parte, "La Organización", donde abordaría el proceso político posterior a la batalla de Caseros, pero no llegó a terminarla.

En 1920 se adhirió al grupo "Claridad" que Anatole France y otros intelectuales habían fundado en Francia. Se vinculó con el jefe del movimiento aprista peruano, Víctor Raúl de la Torre y el presidente Calles, de México. En 1923, fundó Renovación, un periódico que propulsaba la unión de las naciones latinoamericanas como un modo de hacer frente al imperialismo norteamericano. En 1925 realizó su tercer y último viaje a Europa invitado por el gobierno francés para asistir al centenario de Charchot, el ilustre neurólogo de ese país. Para entonces había terminado dos libros que se publicaron póstumamente: Las fuerzas morales y el Tratado del amor.

[Back to top]
horizontal line

    Véase:

  • Aira, César. Diccionario de autores latinoamericanos. Buenos Aires: Emecé, 2001
  • SALESSI, JORGE. Médicos maleantes y maricas. Rosario: Beatriz Viterbo, 2000.
  • TERÁN, OSCAR. José Ingenieros: pensar la nación. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1986.
  • TERÁN, OSCAR.Positivismo y nación en la Argentina.Buenos Aires: Puntosur, 1987

horizontal line

[Back to top]